Uruguayos se movilizan en la 30ª Marcha del Silencio por los desaparecidos durante la dictadura

En ciudades y pueblos de Uruguay se visibilizó el reclamo por la justicia y la verdad sobre los desaparecidos durante la dictadura.

uruguay 1

La marcha del Silencio es el reclamo de toda la vida de los familiares a todos los Gobiernos. Foto EFE


20 de mayo de 2025 Hora: 22:46

Una nueva Marcha del Silencio se realizó este martes en Uruguay por familiares de los desaparecidos que demandan a las autoridades respuestas sobre lo ocurrido durante los años de la dictadura militar (1973-1985).

LEA TAMBIÉN:

Realizan nueva Marcha del Silencio en Uruguay

La movilización se realizó desde la calle Jackson y la Avenida Rivera, con destino final Plaza Libertad y se convocó bajo el  lema «30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?» aludiendo a la promesa electoral del presidente Yamandú Orsi de que su Gobierno trabajará por la verdad y la justicia.

Los manifestantes dejaron claro durante el recorrido, que los crímenes de la dictadura uruguaya están presentes en la memoria de los ciudadanos y en las nuevas generaciones, y continuaron sus reclamos por la justicia de los crímenes cometidos contra la clase obrera y popular en esos años.

La dictadura uruguaya se caracterizó por la permanente represión de las clases populares, bajo los fundamentos del Plan Cóndor, cuyo propósito era frenar el ascenso de las revoluciones, como la cubana, en el Cono Sur.

En ese periodo, miles de trabajadores y jóvenes fueron perseguidos, torturados, asesinados y desaparecidos, con el apoyo de la burguesía y los militares.

No solamente la capital uruguaya fue sede de la marcha, sino en otras ciudades y pueblos se visibilizó el reclamo por las respuestas sobre los desaparecidos durante la dictadura.

En la jornada también se inauguró la exposición de fotografías para mantener viva la memoria de los desaparecidos por la dictadura uruguaya en el camino por Verdad y Justicia, en diálogo con la 30ª Marcha del Silencio.

La marcha se realiza desde 1996, todos los 20 de mayo, día en el que fueron asesinados Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw en Argentina en el año 1976.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Subrayado - La Izquierda Diario